Si al DORMIR le haces ESTO a tu PAREJA 😮 Quizás seas un SONÁMBULO del DELICIOSO 😴💦

Hoy hablaremos de la sexsomnia, un trastorno del sueño en el que las personas tienen relaciones o se tocan mientras están dormidos. Así es… por muy placentero que te parezca, quienes lo padecen, opinan muy diferente.

Muchas investigaciones han encontrado que los episodios de sexsomnia ocurren durante la modalidad de ondas lentas (NREM), que es la etapa más profunda del sueño.

Por lo que, las fantasías pasionales del inconsciente no se pueden considerar dentro de este trastorno, ya que, no implican ninguna acción o comportamiento físico. Siendo registrado el primer caso oficial de sexsomnia en el año 1986.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Las personas que padecen la afección tienen conductas amatorias mientras duermen, generalmente con sus parejas. El problema con ello es que, quien lo padece puede no darse cuenta de sus acciones. 

Y algunos de los síntomas más comunes pueden ser:

  • – Palabras sucias o excitantes.
  • – Gemidos.
  • – Toques sensuales.
  • – Empuje pélvico.
  • – Caricias pasionales a tu compañero de cama.
  • – Llegada al clímax.
  • – Tener ojos vidriosos durante estos comportamientos.
  • – Violencia dentro del sueño.

¿Qué causa la sexsomnia?

Todavía no está muy claro exactamente cuáles son los factores que están detrás de ello. Pero algunos expertos pueden afirmar que hay elementos que podrían estar relacionados con el trastorno.

Tanto la privación del sueño, el estrés, la fatiga, la ansiedad, el alcohol, ciertos medicamentos o patrones de sueño irregulares, podrían llevar a una persona a padecer de sexsomnia.

¿Y existe algún tratamiento?

La buena noticia es que sí. Podrías beneficiarte con la terapia adecuada, asesoramiento de especialistas o medicación para los casos más graves. También ayuda el mantener una buena rutina de sueño y un horario regular para las actividades. Y se les aconseja a los pacientes que participen activamente en la terapia, aunque esta le de vergüenza.

El tratamiento soluciona el problema la mayor parte del tiempo. Pero si se trata de un caso prolongado de sexsomnia, hay otras tácticas que puedes emplear para controlar la afección. 

Como lo son dormir en habitaciones separadas a tu pareja, cerrar muy bien tu cuarto durante la noche y bajar el consumo de alcohol o sustancias recreativas, observando si uno u otro puede estar desencadenando esos comportamientos no deseados en ti.

Trabajar en tu mejoría podría darle sueños más tranquilos también a tu pareja. Siendo uno de los pilares para dejar atrás este extraño desorden. Y quién sabe, tal vez entonces tendrás la energía suficiente para descansar de manera tradicional y dejar las actividades pasionales para cuando estés completamente consciente.