Las relaciones románticas a largo plazo son algunas de las más significativas que podemos cultivar. Pero no te equivoques: requieren mucho trabajo. Desde asegurarte de que tu pareja se sienta amada y comprendida hasta dividir las tareas domésticas y las responsabilidades de crianza de la manera que ustedes consideren adecuada, siendo la comunicación una parte clave en todo ello.
Si descuidas estas cosas, y, a veces, incluso si no lo haces, una infidelidad podría entrar en la ecuación. Y eso, por supuesto, puede significar un desastre.
¿Por qué las mujeres engañan?
Según muchos expertos, incluidos psicólogos y terapeutas, la principal razón por la que ellas son infieles en las relaciones es que no se satisfacen sus necesidades emocionales. El apego apasionado es la base en cualquier relación.
Ellas anhelan atención, apoyo, amor y cuidado. Cuando estos pilares no se satisfacen, se sienten frustradas y molestas.

Entonces, ¿por qué este problema afecta más a las mujeres que a los hombres?
Las chicas tienden a darle un mayor valor a este aspecto de su relación. Mientras que los hombres a menudo dejan de lado problemas como la falta de apego emocional y de comunicación, enfocándose más en las necesidades físicas.
Ahora, si encontraste a tu pareja engañándote… ¿cuál será el siguiente paso?
El descubrimiento de que uno de los miembros de la pareja le ha sido infiel al otro puede ser devastador para una relación, pero no significa necesariamente el final de la misma. El primer paso es dejar pasar tus emociones: la ira, la frustración y los sentimientos de traición.
Date el tiempo y el espacio para sentir lo que necesitas sin tomar ninguna decisión real. No hay razón para moldear el resto de tu vida en torno a impulsos que pueden durar poco tiempo. Créenos, no quieres vivir arrepentido simplemente porque actuaste demasiado rápido.
Algunos consejos para superar estos sentimientos incluyen:
1. Saca tus sentimientos.
Acepta que tu dolor y tristeza son naturales e inevitables. Llora si necesitas llorar; cállate si necesitas hacerlo. No trates de saltarte este paso, o te arrepentirás por el resto de tu vida.

2. Piensa en ti, ante todo.
Muchas personas te dirán: “Piensa en los niños”. Pero suficientes estudios han encontrado que los pequeños que viven en hogares infelices pueden terminar más dañados y lastimados que aquellos con padres separados. Tu capacidad para criar a tus hijos y transmitirles los mejores valores dependerá de tu cordura y felicidad, al igual que la de tu pareja.
3. No te conviertas en tu tristeza.
El duelo es importante, pero no es tu identidad. No permitas que el alcohol u otras sustancias adormezcan tu desconsuelo o se apoderen de tu vida. Existe una parte de ti antes de estar en pareja, y habrá una después de este evento, ya sea que elijan permanecer juntos o no.
4. Busquen grupos de terapia.
No te avergüences si crees que necesitas ayuda. Si tus amigos y familiares no son suficientes, entonces busca otra cosa. Un grupo de apoyo puede hacer maravillas para alguien que se siente perdido, solo y confundido, porque te ayudaran a darte cuenta de que lo que estás pasando es un proceso, y pronto cambiará.