Elegir hacerse una vasectomía es una decisión muy personal para la mayoría de los hombres. Se puede definir como la forma más eficaz de control de la natalidad, aparte de la abstinencia. Y hay relativamente pocos riesgos asociados con el procedimiento.
Pero es normal que te cuestiones el grado de dolor después de la cirugía, o incluso que te preguntes si es algo riesgoso para tu salud. Por ello, hemos resumido en las siguientes preguntas, algunas de las dudas más comunes al respecto:
¿Cuáles son los malentendidos más comunes sobre la vasectomía?
Los datos erróneos sobre este tema pueden aumentar tu ansiedad innecesariamente. Una vasectomía es simplemente la desconexión de los conductos deferentes. Estos son los que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta el líquido seminal durante las relaciones.
Una vasectomía no implica ninguna extirpación. Generalmente, muchos de los temores sobre la disfunción eréctil también son infundados. Después de una vasectomía, todavía producirás espermatozoides, pero estos no llegarán a ser expedidos del cuerpo, sino serán absorbidos por el mismo. Tu salud íntima no cambiará, incluso tus niveles de testosterona seguirán siendo los mismos.

¿Qué sucede durante una vasectomía?
Es un procedimiento ambulatorio que se realiza con anestesia local.
El primer paso es localizar y exponer los conductos deferentes. Luego, el cirujano extirpará una pequeña sección de este a través de una pequeña incisión para interrumpir el conducto, lo que impide el transporte del esperma durante la eyaculación.
Para evitar que los dos extremos de los conductos deferentes se vuelvan a unir, el cirujano los sellará y los coserá. Por último, cerrará la piel con algunos puntos que se disuelven durante el proceso de curación.
¿Cómo es el tiempo de recuperación?
Los pacientes pueden ser enviados a casa con una receta para analgésicos. Que es todo lo que necesitan para aliviar cualquier molestia. La parte más importante de la recuperación después de la vasectomía es tomártelo con calma. La actividad física durante los primeros días debe limitarse a relajarte en el sofá y mirar televisión.
También, podrás optar por mantener una bolsa de hielo en tu zona genital durante 20 minutos, cada hora, hasta el momento de acostarte. El frío minimizará la hinchazón y te ayudará a mantener por más tiempo el anestésico que se usó durante el procedimiento dentro del escroto. Proporcionándote un alivio adicional. El día después de una vasectomía, podrás levantarte, caminar, quitarte el vendaje y ducharte con cuidado.
Además, podrás regresar al trabajo dentro de las 24 a 48 horas posteriores al procedimiento.

¿Qué tan pronto hace efecto la vasectomía?
Tarda aproximadamente dos meses en ser efectiva al completo. Por lo que, deberás continuar usando métodos anticonceptivos con tu pareja hasta que un análisis de esperma, realizado dos meses después del procedimiento, te confirme que no hay evidencia de los mismos.
¿Cuáles son los riesgos asociados con este procedimiento?
Estos incluyen hematomas e inflamación alrededor del escroto y recanalización o reconexión de los extremos de los conductos deferentes. El riesgo de este último es inferior a la décima parte del uno por ciento. Si sucede, ocurrirá dentro de los primeros meses de la vasectomía. Por lo que es importante que tengas un seguimiento posterior con el análisis de esperma.
Comprender qué es una vasectomía, qué implica el procedimiento y cómo será tu recuperación es importante al decidir si someterte a este procedimiento o no.
Si quieres aprender más sobre el delicioso, no dejes de seguir el link a nuestra web www.buenpolvox.com. Conviértete en un maestro durante el acto amatorio.